Londres, 25 de agosto
Mi muy querida Mariana:
Te pido disculpas porque mi carta llegara tarde ayer. Estos dos últimos
días, la luz, aunque más débil y fría que la de pleno verano, tiene una calidad
dorada maravillosa, en especial al final del día. La señorita Carlisle cree que
he hecho unos progresos enormes en Tarde en el parque.
Todos van volviendo lentamente a Londres. Anoche cené en casa de los
Carlisle y me delaté como persona vulgar cuando confesé que llevaba más de dos
semanas en la ciudad. Todos los demás alardeaban de haber pasado todo el mes de
agosto cazando el urogallo en Escocia o navegando alrededor de la isla de
Wight.
Me siento muy feliz de verte mañana. Ojalá ya estuviéramos casados.
Te envío, como siempre, todo mi cariño.
Devotamente tuyo,
BENJAMÍN
La marcha de Peter no había
pasado inadvertida. Tenía tanto valor la noticia del acontecimiento que, en
menos de treinta y seis horas, todo Londres sabía que había vaciado sus
aposentos y se había llevado todas sus cosas con él. El telégrafo, incluso el teléfono,
palidecían ante la rapidez y eficacia de la transmisión de rumores de boca en
boca.
¿Qué significaba? Todos
querían saberlo. ¿Es que lady Tremaine había ganado la batalla? ¿Lord Tremaine
había abandonado definitivamente la guerra? ¿O sólo se había retirado
temporalmente para reagrupar sus fuerzas?
Lali disimulaba, inventaba y
se mostraba equívoca, cuando podía. Cuando la presionaban demasiado, mentía
directamente. Repetía que no lo sabía, que lord Tremaine no le comunicaba sus
planes personales. No sabía qué intenciones tenía —no sabía, no sabía, no
sabía— y, por lo tanto, tenía que refrenar su impaciencia un poco más.
Se mecanografiaron de nuevo
los papeles del divorcio; ya solo se necesitaba que ella los firmara. Les dijo
a los abogados que los retuvieran. Goodman preguntó si había que retirar los
muebles y toda la decoración de la habitación de lord Tremaine, simplemente
taparlos, o si había que limpiarlos cada día, a la espera de su vuelta. Le dijo
que lo dejara todo tal como estaba. Su madre se gastó una fortuna en
telegramas. No hizo caso de ninguno.
Pero no podía dejar de hacer
caso de Benjamín. Benjamín —bendito sea por haber tenido tanta paciencia— daba
señales crecientes de angustia. «¿Ha llegado algo de los abogados de lord
Tremaine?», le preguntaba cada vez que se veían. «Ojalá pudiéramos casarnos.
Ahora mismo.» Había algo temeroso y casi desesperado en sus ruegos. Cada vez,
ella le daba la misma respuesta, cuidadosamente elaborada, y se odiaba con una
rabia cada vez mayor.
Creso era el único que no
hacía preguntas que ella no pudiera responder. Pero parecía abatido y apático.
Con frecuencia, lo encontraba en el invernadero, durmiendo la siesta en la
silla de ratán favorita de Peter, la que tenía los cojines de un azul
descolorido y quemaduras de cigarro en el apoyabrazos, como si esperara su
regreso.
Sostener este insoportable
statu quo era como hacer malabarismos con cimitarras en llamas. Se despertaba
cansada y se iba a la cama aturdida por el cansancio de eludir la curiosidad de
mil conocidos, mantener a su madre a raya, mimar a Benjamín lo mejor que podía
y ocultar la verdad incluso a los pocos amigos en quienes confiaba.
El final de la temporada trajo
poco alivio consigo. Los viajes por ferrocarril eran ya tan rápidos que incluso
su retiro en Briarmeadow no le proporcionaba refugio. Cada fin de semana daba
una fiesta de tres días, en su casa, para que ella y Benjamín pudieran verse
sin que resultase impropio. Como resultado, la mitad del tiempo su casa estaba
llena a desbordar de gente. Torrentes de curiosidad exagerada, entusiasta e
insatisfecha, giraban y se arremolinaban, volviendo loco a Benjamín y
poniéndola de tan mal humor como si fuera una matrona en apuros, con la vejiga
llena de té y ningún sitio donde vaciarla.
Además se sentía culpable. Y
avergonzada. Y desanimada.
Por supuesto, sabía lo que
estaba haciendo. Estaba haciendo lo imposible por posponer la hora de la
verdad, la hora en que tendría que dar un paso adelante y casarse con Benjamín
o enfrentarse al hecho de que no podía hacerlo, ni siquiera ahora que Peter se
había retirado de la melé.
Pero ¿cómo se lo podía decir a
Benjamín? Había sido un amigo fiel desde el primer momento. Nunca durante todo
aquel caos la había culpado, explícita o implícitamente, de nada. Había seguido
a su lado, con valor y humildad, soportando los chismorreos que lo dejaban como
un estúpido o como un cazafortunas de primera.
Se lo debía. Debía
recompensarlo por su lealtad y su confianza en ella. Había hecho mucho por
ella, el inquebrantable Sancho Panza de su demencial y quijotesca búsqueda.
¿Cómo iba a hacer menos por él?
El arroyo bajaba transparente
y con poca agua en esa época del año. Murmuraba y susurraba, con el ocasional
burbujeo de una salpicadura iluminada por el sol. Las flexibles ramas de los
sauces colgaban, lánguidas, sobre la superficie del agua, como una mujer
coqueta que exhibe la exuberancia de su cabellera suelta moviendo lenta,
provocadoramente, la cabeza.
Lali no sabía qué esperaba
encontrar allí. Peter bajando a galope tendido por la colina, como un cosaco,
para llevársela de allí, quizá. Meneó la cabeza, asombrada ante su persistente
idiotez.
Pero no se marchó. En los
últimos diez años y medio había olvidado lo encantador que podía ser aquel
lugar, tan tranquilo, sin más ruido que la suave risa del arroyo, el rumor de
la brisa matinal cuando se deslizaba entre hojas y ramas, los balidos de las
ovejas paciendo en una alta alfombra verde de alfalfa, en el prado detrás de
ella, y...
¿Cascos de caballo?
El corazón le rebotó contra
las costillas. El caballo venía de su propiedad. Dio media vuelta, se recogió
la falda y se lanzó a la carrera pendiente arriba.
No era Peter, sino Benjamín.
Su sorpresa fue casi más fuerte que su desilusión. Ni siquiera sabía que Benjamín
supiera montar. Iba torpemente sentado, pero se mantenía en la silla,
tercamente, consiguiendo hacer avanzar al caballo en zigzag de puro milagro.
Corrió hacia él.
—¡Benjamín! ¡Cuidado, Benjamín!
Tuvo que ayudarlo a soltar el
pie del estribo cuando desmontó, porque se le había quedado enganchado el tacón
al bajar.
—Estoy bien, estoy bien —dijo,
tranquilizándola apresuradamente.
Lali miró qué hora era. Benjamín
solía llegar en el tren de las 14.13. Pero todavía no eran las once.
—Llegas temprano. ¿Va todo
bien?
—Sí, todo va perfectamente
—respondió mientras ataba, inexperto, el caballo a un salegar—. No sabía qué
hacer. Así que he cogido un tren anterior. No te importa, ¿verdad?
—No, no, claro que no. Siempre
eres bienvenido. —Pobre Benjamín, cada vez que lo veía estaba más delgado.
Sintió una punzada de dolor en el corazón. Querido Benjamín. Cuánto deseaba que
fuera feliz.
Lo besó en la mejilla.
—¿Fue bien la pintura ayer?
—Casi he acabado con la manta
de picnic.
—Bien —dijo, sonriendo un poco
para sus adentros, disfrutando de su entusiasmo igual que una madre disfruta
del de un niño—. ¿Y cómo van las cosas de encima de la manta? ¿El cesto, la
cuchara olvidada, la manzana a medio comer y el libro abierto?
—¿Te acuerdas? —Benjamín
parecía estar asombrado.
Así que se había dado cuenta
de su preocupación. Suponía que esperar que no se diera cuenta habría sido
esperar demasiado.
—Pues claro que me acuerdo.
—Aunque solo vagamente. Y solo porque se lo había preguntado repetidas veces—.
¿Qué tal van?
—El libro me está costando
mucho, tiene que estar la mitad al sol y la mitad en la sombra. No acabo de
decidir si las sombras deberían tener un matiz ocre o verdoso.
—¿Qué opina la señorita
Carlisle?
—Verdoso. Por eso no estoy
seguro. Yo pensaba que tenían que ser ocre. —Dio unos pasos en dirección al
arroyo—. ¿Seguimos estando en Briarmeadow? No recuerdo haber estado nunca tan
lejos de la casa.
—Aquellas son tierras de
Fairford, al otro lado del agua.
—Unas tierras que habrían sido
tuyas un día.
Lo miró, pero solo pudo verle
el perfil.
—Ya tengo suficientes tierras.
Benjamín suspiró.
—Me refería a si tú y lord
Tremaine no se hubieran peleado. O si hubieran conseguido arreglar las cosas
entre ustedes.
—O si el séptimo duque no
hubiera muerto justo antes de casarse conmigo —dijo ella—. La vida no actúa
según los planes.
—Pero probablemente no sueles
desear que el séptimo duque no hubiera muerto.
Lali abrió la boca para decir
algo que pudiera tranquilizarlo, como había hecho innumerables veces durante
los últimos meses Pero de repente se dio cuenta de lo engreído y estúpido que
era hacerlo. Benjamín lo sabía. Aunque no lo reconociera, él comprendía que
todo había cambiado.
Su ansiedad no podía calmarse
con unas meras palabras, ni erradicarse siquiera con una boda. Como el fantasma
de una casa embrujada, podía desvanecerse detrás de la madera cuando el sol
brillaba en lo alto y hacía un día despejado, solo para volver acrecentado a
principio de las largas noches y las tormentas huracanadas.
Su ausencia de respuesta se
cernía, pesadamente, en el aire. Benjamín parecía un poco asombrado. Al igual
que Lali, probablemente se había acostumbrado a las detalladas frases
tranquilizadoras que ella fabricaba con la eficacia de un proceso industrial.
Pero era una farsante. El castillo en la colina que había construido para ellos
no era más real que un fuerte pintado en un telón de fondo.
Benjamín se apartó de ella,
como si necesitara distancia para aclarar sus propias ideas. Todavía podía
mostrarse tierna, seguir fingiendo que todo iría bien. Pero sería una enorme
mentira.
Decía mucho sobre su
arrogancia —e ingenuidad, hasta cierto punto— que hubiera seguido convencida,
durante tanto tiempo, de que todavía podía hacer que él fuera feliz, aunque él
no pudiese hacer lo mismo por ella. No existían los matrimonios donde solo uno
de los cónyuges era feliz. Debían serlo los dos o no serlo ninguno.
Lo alcanzó en el borde del
prado.
—Aquí la luz es buena —dijo Benjamín,
con desgana. Parecía un personaje salido de uno de sus queridos cuadros
impresionistas, una figura meditabunda y melancólica en plein air, contra un
cielo luminoso y un paisaje verdeante.
Lali señaló hacia el arroyo.
—¿Ves allí donde los sauces
crecen muy cerca de la orilla? Allí conocí a lord Tremaine.
Benjamín frotó la suela de la
bota contra una roca.
—¿Amor a primera vista?
—Casi, en veinticuatro horas.
—Respiró hondo una vez y una segunda vez. Era hora de confesar la verdad—. En
cierto sentido, fui víctima de mi juventud e inexperiencia; nunca me había
enamorado antes y no podía controlar la intensidad de mis emociones. Pero sobre
todo, yo misma fui mi peor enemigo; era demasiado egoísta, demasiado miope y
demasiado insensible. Sabía que era horrible engañarlo para que pensara que su
prometida se había casado con otro, pero seguí adelante y lo hice.
Benjamín soltó una exclamación
de asombro. Era la primera vez que le contaba —a él o a cualquiera, en
realidad— el auténtico porqué de su infelicidad marital. No era extraño. Era
una fea historia, llena de lo que menos le gustaba de sí misma.
—Lo que hice me proporcionó
tres semanas de felicidad, una felicidad corrompida en todo caso, y luego la
más absoluta caída. —Suspiró—. La vida tiene sus medios para enseñar humildad a
los arrogantes.
—Tú no eres arrogante —dijo Benjamín,
tercamente.
—Puede que no tanto como lo
era, pero sí lo bastante arrogante como para no haberte informado de la verdad
desde el principio... sobre mi matrimonio, sobre los cuadros...
Benjamín se volvió hacia ella.
—¿De verdad crees que te quiero porque tienes
unos determinados cuadros en las paredes? Ya estaba enamorado de ti mucho antes
de poner el pie en tu casa.
Lali le cogió las manos, miró
sus dedos entrelazados y, luego, lentamente, hizo un gesto negativo con la
cabeza.
—Lo siento, esperaba que fuera
por los cuadros. Eso haría que tú y la señorita Carlisle fuerais perfectos el
uno para el otro.
—Angélica quiere convertirme
en algo que no soy. Quiere que sea el próximo William Bouguereau, el pintor más
famoso de mi tiempo. Pero yo no estoy destinado a ser famoso ni tampoco
prolífico. Soy un pintor lento y no me importa. Pinto lo que quiero y cuando
quiero. Y preferiría no dudar sobre si una sombra en particular es ocre o
verdosa.
Lali sonrió con pesar.
—Eso puedo comprenderlo.
Aunque habría deseado que entre la señorita Carlisle y tú...
—Te quiero a ti.
—Y yo te adoro —dijo ella, muy
sinceramente—. No conozco ningún hombre mejor que tú. Pero si nos casáramos,
siempre seríamos tres en nuestro matrimonio. No es justo para ti. Y con el
tiempo, sería insoportable. Le he dado vueltas y más vueltas, día y noche. Has
sido mi más querido amigo. No dejaba de preguntarme cómo podía fallarte; cómo
podía herirte. Pero he acabado entendiendo que traicionaría tu confianza por
completo si continuara fingiendo que podíamos seguir como si nada hubiese
cambiado. Las cosas han cambiado y no puedo deshacer estos cambios igual que no
puedo hacer que el agua del arroyo fluya corriente arriba. Lo único que puedo
hacer es ser sincera contigo, de una vez por todas.
Benjamín bajó la cabeza.
—¿Lo sigues queriendo?
Era la pregunta que ella había
temido, la que él no se había atrevido a hacer seis semanas antes.
—Sí, me temo que sí. No sé
cómo pedirte que me perdones...
—No necesitas pedirme perdón
por nada. Nunca me has fallado, tampoco esta vez. —Benjamín la abrazó—.
Gracias.
Lali estaba confundida.
—¿Por qué?
—Por gustarte tal como soy.
Nunca había tenido confianza en mí hasta que llegaste tú. No sabes lo
maravilloso que ha sido para mí este último año y medio.
Querido Benjamín, solo él
podía ser tan dulce como para darle las gracias en un momento como este. Lo
abrazó con fuerza.
—Eres la persona más
maravillosa que he conocido, sin excepción.
Cuando se separaron, él tenía
los ojos enrojecidos. También ella tuvo que luchar contra los deseos de echarse
a llorar, de soltar un suspiro y una lágrima por algo que, sencillamente, no
estaba destinado a pasar, un noviazgo encantador que se habría hundido bajo el
peso de un matrimonio complicado.
Benjamín fue el primero en
hablar.
—Supongo que te irás a
América, ¿verdad?
Lali se encogió de hombros,
tratando de mostrarse indiferente.
—No lo sé.
Peter la había dejado ir con
tanta facilidad y elegancia; debía de haber llegado a la conclusión de que ya
no la deseaba, que la oferta de reconciliación había sido una aberración,
provocada por un impulso emocional que no podría resistir la fuerza de la
razón.
Ya habría seguido con su vida,
tendría una o dos amantes, quizá incluso habría empezado a prestar atención a
aquellas bellas señoritas americanas que desfilaban ante él, con sus perfectos
dientes americanos y sus perfectas narices americanas. ¿Querría, realmente, que
ella se presentara allí y le estropeara sus nuevos planes?
—Vamos —dijo, cogiendo a Benjamín
por el codo—. Volveremos paseando. Es la hora del almuerzo. El mozo puede venir
a buscar el caballo luego. Dime qué vas a hacer, ahora que has rehusado ser el
próximo gran pintor, famoso en todo el mundo.
El lunes por la mañana, Lali
acompañó a Benjamín a la estación. Consiguió pasar unos días agradables,
conversando más abiertamente, con más afecto y facilidad con él que en mucho
tiempo. Incluso disfrutó de sus invitados, una vez que hubo dado el paso,
informándolos de que, aunque estimaba a Benjamín más que nunca, había
considerado prudentemente liberarlo de su compromiso.
Cuando llegó a casa, Goodman
le informó de que había una persona esperándola…
—Ha venido a verla un tal
señor Addleshaw, de Addíeshaw, Pearce y Compañía, milady. Lo he hecho pasar a
la biblioteca.
Addleshaw, Pearce & Co.
eran los abogados de Peter. ¿Para qué había ido a visitarla, tan lejos de la
ciudad, uno de los socios principales?
Addleshaw tenía algo más de
cincuenta años, era bajo e iba muy peripuesto con su traje de tweed. Sonrió
cuando Lali entró en la estancia; no con la sonrisa apretada y cauta que habría
esperado de un abogado, sino con la expresión encantada de un amigo al que no
ves desde hace tiempo.
—Milady Tremaine —dijo
saludándola con una inclinación.
—Señor Addleshaw. Dígame, ¿qué
le trae al condado de Bedford?
—Negocios, me temo. Aunque le
confieso, señora, que deseaba conocerla en persona desde que el señor Berwald
se puso en contacto con nosotros en relación con el difunto duque de Fairford.
Claro. ¿Cómo podía haberlo
olvidado? Había lanzado, implacable, al señor Berwald, su principal abogado,
contra este mismo señor Addleshaw, que había defendido los intereses de su
cliente con la ferocidad de una leona madre.
Lali sonrió.
—¿Le parezco igual de
aterradora en persona?
No contestó a la pregunta
directamente.
—Casi me lo pareció cuando
lord Tremaine me informó de que se casaría con usted con licencia especial. Sin
embargo, a diferencia de su difunto primo, él contaba los días. Ahora veo por
qué.
Ah, el dulce ayer. Sintió una
nueva punzada de dolor en el corazón. Le señaló un sillón.
—Por favor, tome asiento.
Addleshaw sacó una caja
rectangular de su maletín y se la acercó por encima del escritorio. El perfume
de palisandro, dulce y embriagador, flotó hasta ella.
—Esto llegó a nuestro despacho
ayer, por correo especial. Le ruego que, por favor, lo abra y verifique que
nadie ha tocado el contenido durante el transporte ni durante mi custodia.
¿Qué podía querer darle Peter?
No tenía ni la más remota idea. Dentro de la caja había un joyero de
terciopelo. Levantó la tapa y se quedó sin aliento.
Encima de un lecho de satén
crema brillaba un collar magnífico; toda la cadena estaba hecha de diamantes,
una lágrima engarzada con la siguiente. Siete rubíes, cada uno rodeado de
diamantes, colgaban del collar, los dos más pequeños eran del tamaño de la uña
de su pulgar; el mayor, en el centro, más grande que un huevo de codorniz.
También había dos pendientes a juego, cada uno con un rubí tan grande como la
yema de su dedo índice.
Había visto muchas joyas en su
vida, y ella misma poseía unas cuantas piezas maravillosas. Pero era raro que,
incluso ella, se tropezara con un conjunto tan atrevido y audaz. Se requeriría
una mujer con una soberbia seguridad en sí misma para no sucumbir al resplandor
de aquella joya, para no convertirse en un mero accesorio del esplendor y alto
precio del collar.
Había una nota, sin fecha ni
firma, con la inclinada letra de Peter.
El piano llegó de una pieza, tan desafinado como siempre. La cortesía
exige que corresponda con un regalo. Compré el collar en Copenhague. Lo mejor
es que lo tengas tú.
En Copenhague. Lo había
comprado para ella.
—Parece que no falta nada
—murmuró.
—Muy bien, señora —dijo
Addleshaw—. También me han pedido que la informe de que puede, cuando quiera,
volver a presentar la petición de divorcio. Lord Tremaine me ha dado
instrucciones de mantenernos al margen y no hacer nada para impedir su
progreso. El divorcio debería ser un asunto legal bastante sencillo en estos
momentos, ya que no tienen hijos ni litigios con sus propiedades, todo está
claramente detallado en el contrato de matrimonio.
Por un momento, el corazón
dejó de latirle.
—¿Ha retirado todas las
objeciones?
—Sí, señora. Lord Tremaine me
declaró su conformidad en una carta. La he traído por si milady quiere leerla.
—No —respondió ella, demasiado
rápidamente—. No será necesario. Su
palabra es suficiente.
Se levantó. El abogado también
se puso en pie.
—Gracias, señora. Sin embargo,
queda un último y pequeño asunto.
Lali lo miró, sorprendida.
Pensaba que la entrevista había concluido.
—Dígame, señor Addleshaw.
—Lord Tremaine solicita que le
devuelva un pequeño artículo, un anillo de filigrana de oro con un
insignificante zafiro.
Se quedó paralizada. Addleshaw
acababa de describir su anillo de compromiso.
—Tendré que buscarlo —dijo.
Addleshaw se inclinó.
—Ahora, con su permiso, me
retiro, lady Tremaine.
El pequeño zafiro brillaba,
apagado, mientras Lali daba vueltas al anillo entre los dedos. Peter lo había
comprado para ella. Y ella se había quedado sin saber qué decir. No por el
propio anillo, sino por él, por el significado tremendamente simbólico del
gesto. En verdad la quería.
El anillo de boda lo había
donado, tiempo atrás, a la Sociedad Benéfica de los Pobres Sin Hogar, pero este
lo había conservado, aunque escondido, en una caja donde también guardaba los
restos secos de todas las flores que él le había comprado y un trozo
descolorido de cinta azul del encantador lazo arrugado que llevaba Creso cuando
se lo regaló.
Ahora él quería que le
devolviera el anillo. ¿Por qué volver a recordar la parte más dolorosamente
dulce de su pasado en estos momentos? ¿Por qué no exigir que le devolviera
también a Creso mientras el pobre perro aún respirara?
¿Estaba tratando
deliberadamente de provocarla?
Pero ¿y si no la estaba provocando?
¿Y si de verdad lo que quería era que le devolviera el anillo? Muy bien.
Conseguiría lo que quería. Solo tendría que sacárselo del...
Se llevó la mano a la boca. No
podía decirse que fuera la idea sexualmente más escandalosa que había tenido en
su vida. Lo que la dejaba atónita era la rebeldía y la diablura que resurgía en
ella, aquel exuberante optimismo cuando creía que estaba desganada y apática.
Lo amaba. Si en su juventud
estuvo dispuesta a infringir los principios de la decencia, ¿por qué ahora no
podía hacer algo que estaba perfectamente dentro de los límites de la buena
conducta... es decir, aparecer desnuda en la cama de Peter? Ya se figuraba las
infinitas posibilidades sexuales.
Soltó una risa ahogada,
tapándose con las manos. No cabía ninguna duda de que era una mujer licenciosa.
Y Peter la adoraba por ello.
Bien. No había nada más qué
decir. Se iba a Nueva York. Y no volvería hasta que pudiera informar a la
señora Espósito de que por fin iba a ser abuela.
Continuará...
+10 !!! :)
Por finnnn se va tras él :)
ResponderEliminar+++++++++++++
ResponderEliminarMAAAAAASSSSSS
ResponderEliminarOtro otro otrooooo!!!
ResponderEliminarsolo espero q no sea demasiado tarde!! 😔😔😔😔
ResponderEliminarmas mas !!
ResponderEliminarhay va a ir por el!!!!
ResponderEliminarpero tengo una pregunta si se trago el anillo??
Ojala todo salga bien! Subi massss
ResponderEliminarDale sube otrooooo!!! Pliiiiis!!
ResponderEliminarOjala no sea demasiado tarde. Otro!!
ResponderEliminarmas!!!!!!!!!!!!!11 la reconciliacion!!!!
ResponderEliminarVamosss!! Otroooo
ResponderEliminarMas mas masssss
ResponderEliminarCuando cree k ya está todo perdido ,a Lali le surgen las mejores ideas.
ResponderEliminarSolo espero k no se tropiece con Martina ,y se entere k él la visitó estos años ,y además es viuda.